Traduccion

jueves, 23 de febrero de 2017

Oxigeno Fuente Fundamental para el Inicio de la Vida

                   El oxigeno

De todos los organismos fotosintéticos, la mayor contribución al oxígeno atmosférico corresponde a las cianobacterias y algas del fitoplancton oceánico y a las plantas terrestres.
Definición

Es un elemento químico gaseoso que se encuentra en la composición del aire y del agua, que es indispensable para la vida en la tierra, para la combustión y tiene múltiples aplicaciones.

Teoría sobre el origen del oxígeno molecular en la Tierra

Esta plantea que el oxígeno molecular en la Tierra se originó a partir de la fotosíntesis de las cianobacterias ancestrales. hace  aproximada mente 2,500 millones de años la atmósfera de la tierra estaba constituida  esencial mente de vapor de agua, amoniaco, metano y dióxido de carbono, esta carecía total mente de oxigeno.En estas condiciones carentes de oxigeno se formaron microorganismos capaces de sobrevivir en ausencia de este ( células procariotas y anaerobios)pero debido a su limitada capacidad metabólica morian, por lo que   en la Tierra apareció de hecho algo nuevo. Fue el desarrollo de un grupo de formas de vida u organismos multicelulares capaces de fabricar materia orgánica como  utilizando la luz visible y Co2 para  romper las moléculas de agua,  (estas eliminaban el oxigeno liberándolo a la atmósfera como producto de desecho ) , estas eran las bacterias fotosinteticas o cianobacterias.En particular, las cianobacterias hoy podemos encontrarlas en lagos y océanos.

La teoría más aceptada para la aparición del O2 en nuestro ambiente es la teoría de la evolución química del oxígeno.
Lazcano-Araujo (1989) defiende esta teoría y plantea la fusión de átomos de hidrógeno (H) a elevada temperatura para formar nuevos átomos: dos átomos de H más 2 neutrones originarían un átomo de helio (He). Dos átomos de He darían lugar a un átomo de berilio (Be). El carbono (uno de los elementos pilares de la vida) se originaría a partir de He más Be. Posteriormente, el oxígeno se formaría a partir de He y C. Sin embargo el O2 tardaría en aparecer, ya que la mayoría de átomos de oxígeno estaba asociado a otros elementos (H2O, SO2, NO2, unido a metales, etc…).Una vez que la atmósfera se enriqueció en O2, se originó la capa de ozono (O3) por acción de la radiación ultravioleta sobre el O2 presente en las capas más altas de la atmósfera. Este hecho marcaría un hito en la evolución de las especies, ya que el ozono proporcionaría protección frente a la radiación ultravioleta a los microorganismos existentes, lo que permitiría una futura colonización de la tierra.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Teorías sobre el Inicio de la Vida en la Tierra

    ¿Que es la vida?

En la actualidad no existe una definición muy concreta o precisa en cuanto a esta pero aproximada mente un ideal para esta es:la existencia o cualidad de la que disponen los seres vivos , esencial de los animales y las plantas,a la vez los seres vivos se definen tradicionalmente como todos aquellos seres que se nutren, se relacionan y pueden reproducirse. 

 1- El origen cósmico de la vida o Panspermia
Según esta hipótesis, la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros, y de unos sistemas solares a otros.
La teoría de la panspermia afirma que la vida aparecida en la tierra no surgió aquí, sino que en otros lugares del vasto universo y que al igual que el agua llego en los meteoritos y asteroides a nuestro planeta.

Estas moléculas utilizaban los meteoritos como un medio de transporte y así se desplazaban de un planeta a otro en especial las basadas en la química del carbono el cual es muy importante para la composición de las formas de vida que conocemos,estas se pueden encontrar en diversos lugares del universo.

Astro físicos como Fred Hoyle apoyan la idea de la panspermia por la comprobacion de que ciertos organismos terrestres como los Extremofilos u osos de agua entre otras bacterias son alta mente resistentes a condiciones adversas y durante largos períodos de tiempo pudiendo eventualmente viajar por el espacio y colonizar otros planetas.

La panspermia puede ser de 2 tipos:

Panspermia interestelar: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre sistemas planetarios.


Panspermia interplanetaria: Es el intercambio de formas de vida que se produce entre planetas pertenecientes al mismo sistema planetario.




      2-El origen de la vida según la    Abiogénesis


Desde hace siglos, los humanos se preguntan cómo habrá comenzado la vida en la Tierra. Algunos simplemente se atienen a las ideas religiosas que explican la vida como una creación divina, y otros siguen diferentes teorías científicas.

Dentro del conjunto de teorías,  hay una que afirma el origen de la vida a partir de material inorgánico (no vivo). Esta teoría se llama abiogénesis, y ha ocasionado muchas discusiones en el correr de los años. Vamos a ver un poco más sobre ella. 

Según la abiogénsis, primero se crearon los aminoácidos, de los cuales se formaron las proteínas, que permiten la creación de vida.}Luego de descubierto esto, se necesitaría saber cómo hacen para alimentarse, convertir el alimento en energía y luego desechar lo no usado. Este tipo de estudios puede ayudar a saber cómo se podría formar la vida en otros planetas que están siendo estudiados.
Los principales críticos de la abiogénesis son los creacionistas, los cuales consideran que la vida en la Tierra fue creada por Dios. Ellos dicen que las posibilidades de que se cree vida con materia no viva es muy poca, y en esto tienen razón. Sin embargo si es posible, aunque poco probable. Antes de que la vida se formara las condiciones pudieron no darse por mucho tiempo, hasta que finalmente estuvieron.


Pero muchos científicos también han criticado a la teoría de la abiogénesis, diciendo que quedan muchos hoyos por llenar. Esto también es cierto, pero hay que tener en cuenta que las investigaciones todavía no están cerradas, y las respuestas no son concluyentes. La abiogénesis es posible, resta probarla completamente, o sustituirla por una mejor teoría. 

    3-Teoría de los Principios Simples


"Esta plantea que la vida en la tierra inicio de una manera simple y no tan compleja como el ARN".

Dicen que esta se origino de moléculas mucho mas pequeñas las cuales interactuaban entre ellas mediante ciclos de recreación.estas moléculas habrían de encontrarse en pequeñas y simples capsulas parecidas a membranas celulares que con el paso del tiempo se volvieron mas complejas.

El estudio de rocas ha llevado a la evidencia de que hace 3500 millones de años existían células procariotas. Esto es una prueba de que la vida en la Tierra vino de los químicos en las rocas. Este proceso pudo haber llevado cientos de millones de años.


De esta manera se crearon varias moléculas orgánicas, pero lo complicado es saber cómo se reproducen a sí mismas. El ADN y ARN no están involucrados, debido a que es muy complicado mantenerlos estables, sin embargo, con las moléculas simples puede funcionar.


     4-Hipótesis del ARN




"La hipótesis del mundo de ARN propone que el ARN fue la primera forma de vida en la Tierra, desarrollando posteriormente una membrana celular a su alrededor y convirtiéndose así en la primera célula procariota."


¿Qué fue primero el huevo o la gallina? El mismo problema tiene el origen de la vida. El ADN almacena la información que codifica las proteínas (enzimas con actividad catalítica) y las proteínas son necesarias para descodificar esta información. La solución estándar para el origen de la vida es la hipótesis del mundo de ARN, ya que el ARN puede codificar información y también tiene actividad catalítica (ribozimas). El mayor problema de esta hipótesis es que los nucleótidos del ARN (A, G, C y U) no se ensamblan de forma espontánea para formar cadenas largas cuando están disueltos en agua. Una posible solución es que el ARN “evolucionó” a partir de moléculas más “primitivas” que fueran capaces de autoensamblarse y que tuvieran algún tipo de actividad catalítica. La respuesta más simple son las moléculas TAP y CAS, que forman cadenas en forma de anillo llamadas rosetas, pero que tienen el problema de que son metaestables y se rompen (CA es el ácido cianúrico y TAP es la triaminopirimidina; recuerda que el uracilo U y la citosina C son pirimidinas). El químico español Ramón Eritja (Barcelona) y sus colegas de EEUU han encontrado una solución gracias a usar TAPAS en lugar de TAP, donde TAPAS se forma por enlace conjugado de un succinato con TAP. Estos químicos han descubierto que disueltas en agua TAPAS y CA forman cadenas que podrían codificar la información y podrían a haber dado lugar a la molécula de ARN. 


5-  Teoría de la Generación Espontánea o Abiogenesis





Es una teoría que sostenía que podían surgir seres vivos de materia inorgánica (sin vida) en un ambiente con condiciones de aire, calor y luz especiales. En 1968, Luis Pasteur hizo un experimento que refutó la generación espontánea, comprobando que un organismo sólo se genera a partir de otro ser vivo. De ahí surgió la pasteurización, que protege los alimentos de gérmenes. 

Esta hipótesis fue aceptada durante muchos años y se hicieron investigaciones alrededor de esta teoría con el fin de comprobarla. Uno de los científicos que realizó experimentos para comprobar esta hipótesis fue Jean Baptiste Van Helmont, quien vivió en el siglo XVII. quien realizó un experimento con el cual se podían, supuestamente, obtener ratones y consistía en colocar una camisa sucia y granos de trigo por veintiún días, lo que daba como resultado algunos roedores. El error de este experimento fue que Van Helmont sólo consideró su resultado y no tomo en cuenta los agentes externos que pudieron afectar el procedimiento de dicha investigación. Si este científico hubiese realizado un experimento controlado en donde hubiese colocado la camisa y el trigo en una caja completamente sellada, el resultado podría haber sido diferente y se hubiese comprobado que lo ratones no se originaron espontáneamente sino que provenían del exterior.




  6- Teoría de Fuente Hidrotermal


Aqui en la tierra, bajo el mar, podemos encontrar chimeneas submarinas.Estas fumarolas forman ecosistemas avanzados de vida bajo el mar, que se basan en el calor y los productos quimicos que las chimeneas expulsan. permitieron la existencia de ecosistemas muy originales los cuales podrían haber sido el lugar de aparición de las primeras formas de vida.



Teoría de fuente hidrotermal o también conocida como como la teoría de fumarolas negras o respiradores de agua profundas plantea que la vida podría haber comenzado apartir de aberturas submarinas o respiradores hidrotermales en lo profundo del mar, desprendiendo moléculas ricas en hidrógeno que fueron "las semillas" para el surgimiento de la vida en la Tierra.

Esto consiste sobre todo en agua de mar conducida dentro de un sistema hidrotérmico cerca un volcán a través de fallas y de sedimentos porosos o estratos volcánicos, más un poco de agua magmática lanzada por la ascensión del magma. Eesta se forma de los minerales que están disueltos en el fluido que emite.Cuando el agua sobrecalentada entra en contacto con la agua de mar casi congelada, los minerales se precipitan hacia afuera para formar las partículas que le agregan altura a las chimeneas.
Las bacterias aprovechan los compuestos inorgánicos que las fumarolas expulsan al medio para obtener energía y así transformarla en materia orgánica, disponible para el resto de los organismos. Estas bacterias son la base de todo un ecosistema de vida basado no en la fotosíntesis, como el resto de los organismos que conocíamos hasta ahora, sino en la quimiosíntesis, en la energía proveniente de las fumarolas. Muchos de ellos son organismos sésiles que recubren las chimeneas como las Lombrices tubulares gigantes , pero también podemos encontrar mejillones, cangrejos, e incluso peces. Toda una red trófica cuya base se encuentra en la energía de los sulfuros emitidos por esta fumarola.


Los calientes rincones rocosos de este tipo de formaciones habrían de tener grandes concentraciones de moléculas proporcionando catalizadores minerales necesarios para las reacciones críticas. De hecho, en la actualidad, este tipo de formaciones submarinas (fumarolas),ricas en energía química y térmica, mantienen con vida a ecosistemas completos bajo agua.






7-Teoría de Oparin sobre los Coaservados

Teoría de Oparin. En 1922, el bioquímico soviético Alexander I. Oparin presentó, ante la sociedad botánica de Moscú, sus conclusiones con respecto al origen de la vida en la Tierra. Su teoría materialista-dialéctica, en esencia, se basa en las condiciones de la Tierra primitiva, en la capacidad de interacción de los elementos químicos que da lugar a compuestos más complejos, y en la evolución gradual de la materia inorgánica a la orgánica, hasta formarse las primeras células.EstaSe basa en las condiciones de la Tierra primitiva, en la capacidad de interacción de los elementos químicos que da lugar a compuestos más complejos, y en la evolución gradual de la materia inorgánica a la orgánica, hasta formarse las primeras células.
Oparin planteó la existencia de una serie de procesos evolutivos que en el origen de la vida se fueron superponiendo y desarrollando a la vez. Estos procesos se iniciaron con la formación de la Tierra primitiva y la atmósfera. A partir de sustancia inorgánicas y bajo la acción de diversas fuentes de energía, se sintetizaron abiogénicamente los primeros compuestos orgánicos, y la concentración y agregación de éstos dio lugar a la formación de otros compuestos de mayor complejidad; este proceso continuó hasta el surgimiento de las primeras células.





8-Teoría Glacial


La teoría glacial sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás, la Tierra entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los océanos se habían congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prácticamente un tercio menor de lo que es ahora.

Esa amplia capa de hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor, sirvió para proteger a los más frágiles compuestos orgánicos de la luz ultravioleta, así como también de cualquier otra amenaza exterior. Ese resguardo, oscuro y frío, también habría ayudado a que las moléculas resistieran más y tuvieran más posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes para la aparición de la vida.

La tierra estaba sometida a temperaturas de -50 celsius y es denominada una teoría paleoclimatical.

Después del evento los organismos multicelularres aparecieron en la tierra. Las cuales fueron protozoos, metazoos, algas, cianobacterias.


                     


                   9-El Creacionismo

 Esta teoría defiende que los seres vivos han surgido de un acto creador y que, por tanto, no son fruto de la evolución.


La teoría sobre el creacionismo, fundamentada por la fe, cree que el hombre fue creado por uno o varios seres divinos (dioses). Así encontramos las religiones politeístas (es decir, cree en varios dioses), pueden ser: mayas, aztecas, romanos, griegos, etc. Por otra parte existen las religiones monoteístas (es decir, cree en un solo dios), pueden ser: judaísmo, cristianismo y islamismo.

SEGÚN EL JUDAÍSMO: Los judíos no creen en la predestinación, Dios ha creado al hombre libre de elegir su propio destino. Así, el hombre es la única criatura del universo que goza del libre albedrío, ya que puede elegir sin ningún tipo de coacción seguir el camino de dios y la vida o la muerte.

PARA EL CRISTIANISMO: Dios creo al hombre modelándolo a partir de barro, e hizo a la mujer a partir de una costilla del hombre.

PARA LA RELIGION MUSULMANA: El hombre fue creado de esperma, con vista y oído.Los musulmanes, seguidores del Islam, creen que el Corán es la preexistente y perfecta palabra de Alá (El Corán, sura LXXVI).Las creencias fundamentales del Islam son, que Alá es el único Dios y que Mohamed fue el profeta de Alá. Por la simple declaración de estas creencias, una persona puede convertirse al Islam. La palabra musulmán significa “uno que se somete a Alá.” El Islam pretende ser la única religión verdadera, de la cual se han derivado a sí mismas todas las otras religiones, o han sido creadas como una parodia del Islam (incluyendo el Judaísmo y el Cristianismo)

Después de haber trabajado la información se llega a una conclusión acerca de la investigación sobre las teorías del origen del hombre,y todas pueden ser verdaderas o falsas ya que ninguna esta comprobada ya que solo son teorías, y las teorías no se pueden comprobar.



lunes, 12 de diciembre de 2016

¿De donde vino el agua de la tierra?

            El agua de los asteroides
 Dicen esta llego  por el bombardeo constante de asteroides congelados. Esto tuvo lugar
en el desarrollo de la tierra aproximada mente unos  Cuatro millones de años.

Sin agua la vida tal y como la conocemos no podría existir, pues ahí  fue que inicio la vida hace millones de años.

Cuando se formo el planeta la tierra solo era una masa de magma en la que no era posible que se formase agua ya que esta se evaporaría.Entonces una de las posibilidades es que esta llegase atraves de los asteroides o meteoritos pues tras estudiar la composición de meteoritos de gran antigüedad , científicos encontraron restos de hidrógeno y nitrógeno los compuestos del agua.Estos meteoritos y asteroides que impactaron con la tierra trajeron consigo hielo , chocaban con la superficie liberando el agua bombardeados constante mente el agua traída fue suficiente para llenar los océanos.


   -El agua de origen terrestre


"La teoría volcánica plantea el agua se formó en el centro de la Tierra, por reacciones a altas temperaturas (800 ºK o 527°C) entre átomos de hidrógeno y oxígeno. Las moléculas formadas por esta reacción fueron expelidas a la superficie terrestre en forma de vapor (por la temperatura a la que se encontraban); algo de este vapor de agua pasó a formar parte de la atmósfera primitiva (esta atmósfera primitiva carecía de oxígeno molecular), y otra parte se enfrió y condensó para formar el agua líquida y sólida de la superficie terrestre.Este proceso tomó millones de años, pero las evidencias experimentales que se tienen actualmente plantean que el agua está presente en la Tierra cuando menos desde hace unos 3800 millones de años."
 En su origen, la temperatura de la Tierra era muy alta y también se producían en su superficie muchas explosiones y erupciones volcánicas que expulsaron a la atmósfera, entre otras cosas, vapor de agua.

   Cuando la Tierra primitiva se fue enfriando, gracias a la protoatmósfera (primera atmósfera), este enfriamiento permitió que el vapor de agua presente en la atmósfera primitiva se condensara y se produjeran las primeras lluvias, lo que dio lugar a la formación de los océanos. 


   Todo esto se supone que ocurrió hace aproximadamente 4.000 millones de años. Ahora se sabe que la Tierra es el único planeta que presenta agua en estado líquido.








martes, 6 de diciembre de 2016

Nuestro Sistema Solar desde su Origen

        

     Origen gaseoso del sistema solar

"Se arguye que el Sol, una estrella, comenzó a formarse hace aproximadamente 4.5 billones de años como consecuencia del colapso de una nube molecular gigante constituida en su mayor parte por hidrógeno y helio. Las nubes moleculares están compuestas de gases, polvo y otros materiales, pero las gigantes tienen una altísima concentración de gas. Son frías y muy densas, y si alguna llega a ser tan masiva que la presión del gas es insuficiente para soportarlo, se produce un colapso gravitatorio, es decir, la caída hacia adentro del cuerpo por efecto de la gravedad".






 Con los estudios del universo los  astrónomos se dieron cuenta de que el universo esta lleno de nubes de polvo lo que llevo a creer que la tierra y todo nuestro sistema solar se formo de una nube de polvo. Este descubrimiento dejo a los astrónomos con muchas preguntas las cuales arrastraron sus propias  teorías y "conclusiones".

La teoria sobre el Origen Gaseoso de nuestro Sistema Solar explica y concluye que: Esa nube de polvo en ciertas condiciones, y debido a la atracción gravitatoria de sus partes, pudo colapsar osea, caer sobre sí misma, concentrándose en un lugar cada vez más pequeño  la masa sentral se convirtio en una esfera incandecente la cual hoy en dia es nuestro sol y las pequeñas se condensaron mientras describian orbitas atraves de la masa central o sol , formando los planetas y al final quedo lo que hoy es nuestro sistema solar.

Por lo tanto se dice: el sistema solar en sus inicios se formó de una nube de polvo...
Por otra parte otra teoría explica que  todos los planetas del sistema solar eran gases conformados en su totalidad de polvo y rocas (de los que algunos todavía lo son como es el caso de Júpiter , Saturno , Urano y Neptuno) los cuales se condensaron.



      

       El origen caliente del Planeta Tierra

"Las primeras ideas sobre la formación de la Tierra sugerían que se había originado a partir de una esfera gaseosa que al principio se había enfriado y licuado y después, probablemente, se había solidificado. Esto se conoce bajo la denominación de "origen caliente de la Tierra"...A continuación.

Las primeras teorías Sobre el origen caliente de la tierra es que esta se formo apartir de pedazos de rocas y polvo aglomerados que  formaron una esfera gaseosa cuyo interior rocoso se calentó y fundió hasta crear una masa incandescente  la cual luego sus capas exteriores se enfriaron  lo suficiente como para solidificarse , proceso conocido como «El origen caliente de la tierra», apartir de ahí se cree esta idea es verdadera , una de las razones es que en la tierra se observan erupciones de lava procedentes de su centro (núcleo) y por esto se llega a la conclusión de que el interior de la tierra es caliente.

Pero con el tiempo estas hipótesis van cambiándose debido a otros diversos descubrimientos entre los cuales se encuentra la Radiactividad en la cual se plantea «La tierra en un principio era un planeta frio el cual se fue calentando por las altas temperaturas hasta el día de hoy».




viernes, 2 de diciembre de 2016

El Comienzo De todo

                   EL Universo


 "Las observaciones astronómicas indican que el universo tiene una edad de 13 730±120 millones de años (entre 13 610 y 13 850 millones de años) y por lo menos 93 000 millones de años luz de extensión."



Dicen este se formo hace unos 13,700 millones de años cuando toda la materia se concentraba en una masa unida la cual exploto liberando energía,densidad y temperatura en todas direcciones a una velocidad próxima a la de la luz , dando lugar a la formación de galaxias .Desde entonces el universo continua en constante movimiento y evolución;pero esto no pasa de ser una teoría ya que hay un instante  desde el momento cero hasta la gran explosion  que no puede ser explicado  por las leyes de la física...

La ciencia dice que el universo como un sistema cerrado que contiene energía y materia adscritas al espacio-tiempo y que se rige fundamentalmente por principios causales. Basándose en observaciones del universo observable, los físicos intentan describir el continuo espacio-tiempo en que nos encontramos, junto con toda la materia y energía existentes en él.

      

          Las Galaxias

"Hasta el momento antes del big bang todas las galaxias del universo estaban amontonadas en el mismo lugar al mismo tiempo".



Una galaxia es una agrupación de centenares de millones de estrellas rodeadas de nubes de gas y de polvo,orbitan alrededor del centro de la galaxia debido a la atracción gravitatoria de todas las demás estrellas.Según su forma se distinguen diversos tipos de galaxias: espirales, elípticas o irregulares,etc...

La Vía Láctea es nuestra galaxia, nuestro Sistema Solar se encuentra en uno de sus extremos.Se calcula que contiene entre 200 y 400 miles de millones de estrellas.

Comparadas con el Sistema Solar, las galaxias son inmensas. Viajando a la velocidad de la luz, tomaría cerca de dos segundos ir de la Tierra a la Luna, y cerca de cinco horas y media, para ir del Sol a Plutón. Llevaría 25.000 años para ir desde el centro de la Vía Láctea a la posición del Sol. La Vía Láctea tiene más de cien mil millones de estrellas, pero las estrellas están tan lejos, unas de otras, que casi nunca colisionan. Incluso los pasos cercanos entre dos estrellas son sumamente excepcionales. Puesto que las estrellas raramente interactúan entre sí, sus órbitas, alrededor de la galaxia, raramente cambian. Las órbitas de las estrellas reflejan el movimiento del gas a partir del cual se formaron las estrellas. Por lo tanto, la forma de una galaxia nos habla de las condiciones en que se formó, salvo que la galaxia haya sufrido una colisión.